Por Jorgelina Parodi.
«El hombre solo juega cuando es libre en el pleno sentido de la palabra, y solo es plenamente hombre cuando juega».
Estas palabras de Friedrich von Schiller (Cartas sobre la educación estética del hombre, 1795), me resultan muy potentes porque hablan de juego y libertad, y hacen ver que el juego es cosa de todos los hombres. Algunos autores indican que el juego es una necesidad biológica, otros una construcción cultural, hay evidencia incluso que el juego es anterior al hombre, en estudios del juego de los animales. Lo que está claro, es que a los humanos nos acompaña durante toda la vida, y sería fabuloso reavivar la actitud lúdica que hay dentro de cada uno de nosotros, para que esos comportamientos innatos en el juego nos ayuden a transitar momentos de tanta incertidumbre como los que estamos viviendo, que cada vez se hacen más vertiginosos, elevando este mundo VUCA a la n.
En el juego somos libres, vivimos la alegría, felicidad, la imaginación en todo su esplendor… creamos escenarios, reglas, límites, personajes que nos permiten desplegar la creatividad, mostrar nuestra esencia más pura, desarrollar nuestras habilidades sociales, permitirnos equivocarnos y probar cuantas veces queramos. En el juego vivimos la incertidumbre como una puerta a la exploración.
«No conozco otra forma de tratar las cosas importantes, que con el juego» (Frederich Nietzche).
Reconectándonos con la actitud lúdica, podemos disminuir nuestra aversión a la incertidumbre, y que este contexto nos empuje a la innovación, a buscar otras formas de relacionarnos más saludables, más amorosas, más amigables entre las personas y con el medio ambiente. Todo esto nos va a llevar a ser más productivos, favorecidos por un clima de bienestar.
En el siguiente link les comparto el video con el webinar donde pueden verlo completo: https://www.youtube.com/watch?v=aVQgYVUe-BQ
Deseo que los inspire a reconectar con su actitud lúdica, y que entre todos podamos crear una nueva realidad enfocada en el bienestar y en la felicidad de las organizaciones y de todos los entornos con los que nos relacionamos.
Gracias por la lectura, que tengas un feliz día,
Jorgelina 🙂